
La magia de aprender
lettering
¿Qué es el lettering?
Significa "letras dibujadas" , se puede realizar con cualquier tipo de material de escritura, lápices, rotuladores, tombow, lyra (rotuladores de pincel), pentel, subrayadores, pinceles... etc ¡cualquiera! además se puede realizar en cualquier superficie, papel normal, papel de acuarelas, cuadernos punteados, cuadernos de cuadros... etc ¡donde quieras!
Como yo digo...: "DONDE QUIERAS Y CON LO QUE QUIERAS"
Para ir comenzando lo mejor es practicar mediante plantillas y así ir adaptándonos a los trazos. En la página de Tombow encontraréis modelos de plantillas y en diversos perfiles de instagram. Aquí os dejo algunas que he hecho. Tienen los días de la semana, abecedario, números, palabras... poco a poco espero poder ir haciendo más plantillas y publicarlas. Además en mi perfil de instagram en destacados podrás ver vídeos de cómo hacer palabras con lettering.
Plantillas hechas a mano
En este apartado os dejaré plantillas hechas a mano que subiré escaneadas para practicar. Si estás interesado en alguna temática concreta no dudes en ponerte en contacto conmigo y la publicaré. Espero que os sirva de ayuda ♥
.jpg)

MATERIALES PARA PRACTICAR: ROTULADORES
Para practicar lettering no siempre hace falta que el rotulador sea de punta pincel, también puedes hacerlos con rotuladores normales de punta gruesa (con la punta trazo fino y al tumbarlo trazo grueso). Otra opción es hacerlo con rotulador fino normal y hacer un doble trazo para crear la parte gruesa (hay que colorear el hueco que queda).
Entre mis materiales para practicar tengo:
1. Rotuladores Lyra aqua-brush duo: tienen una punta gruesa de pincel y otra fina, respecto a la punta para comenzar está bastante bien y de precio el pack sale a un precio razonable que no llega a los 20€ (eso el pack de 12). Fueron los primeros rotuladores de punta de pincel que tuve y con los cuales comencé.
2. Tombow: son toda una maravilla pero su precio es algo elevado, la unidad sale a 3.90€ pero puedes aprovechar ofertas de páginas para comprarlos en rebajas. Tienen una enorme variedad de tonos entre los que elegir además de muchos packs hechos. La punta se desliza muy bien y los trazos genial. Hasta que no cogí soltura no quise comprarme ninguno, ya que con la práctica las puntas suelen estropearse.
3. Artix (MP): la unidad cuesta en algunos bazares a 1.10€, también los venden en amazon pero algo más caros. Cuando los probé me encantaron!!! sin duda la mejor relación CALIDAD-PRECIO, su punta es practicamente como la de un lyra o tombow, una idea estupenda para comenzar a practicar, ya que es parecido a estos modelos mencionados anteriormente y su precio es genial. También tienen una variedad de tonos, aunque no demasiados.
4. Crelando (pack 6 uds): la última novedad de la marca de manualidades de Lidl ha sido unos packs de rotuladores pincel más parecidos a los lyra. Respecto a la punta según cual cojas del pack venia de una forma u otra (al menos a mí), no desprenden mucha tinta y me venían algo sequillos, el pack de 6 costaba 2.99€ y volaron!!!! Una idea bastante económica para comenzar a practicar los pequeños trazos. Había 3 packs diferentes, yo solo pude hacerme con el de tonos pasteles que los colores he de decir que son super bonitos, en mi perfil de instagram podrás ver la comparación de colores con los tombow pastel.
5. Crelando (caja de 24 uds): traen bastantes colores, pero la punta es bastante endeble y delicada, lo citado anteriormente, algunos de ellos venían bien y otros medio estrozados. Se secan rápido si no les das uso. Para el trazo fino es bastante complicado ya que la punta es demasiado flexible y para el grueso sí sale bien. Si los volviesen a traer no los compraba, pero para el precio que fue (creo recordar que 6€) había que probarlos.
6. Ecoline: a pesar de tener una punta fina se desliza muy bien y permite hacer con facilidad los trazos finos. El inconveniente que tiene es que suelta demasiada tinta si aprietas al hacer el trazo grueso y eso acaba traspasando el papel, pero por un lado esto mismo es una ventaja a la hora de ver el efecto degradado en el color. Su precio ronda entre 1.70€-3€ según el sitio. También tiene una gran variedad de colores súper bonitos.
7. ZIG FUDEBIYORI: los descubrí en la Creativa, sin duda me encantan!!! pero no los he encontrado por muchos sitios, en aliexpress sí vienen y con todos los colores que tienen (no hay mucha variedad). El trazo fino sale genial, la punta es resistente aunque fina y para hacer lettering para títulos pequeños los recomiendo 100%. Me costó 1.50€. Si haces click en enlaces te llevará a la página de Aliexpress donde podrás comprarlos.
8. KOI (sakura): al principio cuando empecé en esto del lettering no me gustaban nada, pero ahora despues de un tiempo volví a probarlo y me encantaron! A todos aquellos que me preguntáis sobre cual es mejor para empezar, este es uno de ellos de los que recomiedo ¿por qué? porque al principio acostumbrarnos a coger uno tan grande como un Lyra o Tombow nos cuesta y para empezar a acostumbrarnos al movimiento de muñeca para los trazos y presión es más fácil empezar con uno más pequeño.
9. Stabilo pen 68 brush: salieron hace poco y son el complemento perfecto a nuestros pen 68 y 88 de siempre. Los colores son exactamente los mismos. Si volviera atrás a cuando empecé sin duda empezaría con ellos. Gracias a que tienen el mismo formato que los 68 y 88 son muy fáciles de coger, además tiene una punta muy resistente y que se dobla muy bien al hacer los trazos. Este modelo junto los Koi los recomiendo un montón para empezar.
MATERIALES: PAPEL
Una vez que tenemos nuestro material de escritura hay que decidir sobre qué tipo de papel vamos a llevar a cabo nuestras creaciones. Mucha gente utiliza los cuadernos rhodia, son cuadernos que podéis encontrarlos tanto de anillas como grapados y sus hojas pueden ser punteadas, lisas, cuadros.. (80gr y satinadas). Lo mejor para practicar son hojas que sean satinadas, es decir, suaves al tacto para que así la punta no sufra debido a las rugosidades de algunos papeles. Respecto al cuaderno rhodia tengo uno tamaño A4 que es el naranja y otro tamaño A5 que es el negro, ambos son punteados y no hay diferencia respecto a que la portada sea de un color u otro. Otro cuaderno que me gusta mucho es el de la foto de anillas de Oxford ya que sus hojas son lisas y satinadas (Modelo Oxford Nature, disponible en más colores y tamaños). También utilizo folios de 90 gr de la marca Navigator. Además he visto que en cuadernos con hojas satinadas el degradado de color se aprecia más que en folios normales, pero puedes practicar en cualquier superficie!!!! En la foto siguiente podéis ver lo que utilizo.
